jueves, 26 de noviembre de 2015

CONCEPTOS BANCARIOS

PORTAFOLIO BANCARIO: Es un plan de servicios y productos que tiene los bancos para sus usuarios.
SERVICIOS: Es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente.

PRODUCTOS: un producto es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo.
CAPTACIÓN BANCARIA: Proceso mediante el cual el sistema financiero recoge recursos del público ahorrador y los utiliza como fuente del mercado financiero. En el caso de la captación bancaria son todos los recursos que la banca obtiene a través de sus instrumentos de captación (cuenta de cheques, cuenta de ahorros, depósitos a plazo fijo, etc.), que conforman los pasivos del sistema bancario e incluyen recursos en moneda nacional y extranjera.
COLOCACIÓN BANCARIA: La colocación, o también llamada colocación bancaria, permite la puesta de dinero en circulación en la economía, es decir, la banca  genera un nuevo dinero del capital o los recursos que obtiene a través de la captación y, con estos recursos, se otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones que los soliciten. Por dar estos préstamos el banco cobra unas cantidades de dinero que se llaman intereses, o intereses de colocación, y comisiones.

GIRO FINANCIERO

Es el otorgamiento de un préstamo en divisas a clientes importadores de bienes, destinado a pagar su proveedor de exterior el valor de la mercancía importada, cuando se utiliza como medio de pago el giro directo. Las divisas pueden ser entregadas en cheques o transferencias electrónicas.

CPT PARA COLOMBIANOS: Es un sistema de crédito que permite a los colombianos residentes en el exterior o en compañía de sus conjugues  extranjeros adquirir su vivienda o local comercial en Colombia realizando su tramite desde el exterior.  

PRODUCTOS INTERNACIONALES

CARTA DE CRÉDITO: Es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales mediante el cual un banco (banco emisor) obrando por solicitud y conformidad con las instrucciones de un cliente  (ordenantes) debe hacer un pago a un tercero ( beneficiario) contra la entrega de los documentos exigidos siempre cuando se cumpla los términos y condiciones de crédito.
•Elaboración de la carta: Banco emisor, ordenante, beneficiario y banco corresponsal.

 CARTA CRÉDITO DE IMPORTACIÓN: Es un compromiso de pago, aceptación o negociación que asume un Banco (Banco emisor) a favor de un tercero (beneficiario). El Banco actúa a solicitud y con instrucciones de un cliente (ordenante), utilizando los servicios de un Banco Corresponsal en el exterior (avisador o confirmador).
•CARTA DE CRÉDITO STANBYS POR IMPORTACIÓN: Es un acuerdo mediante el cual  el banco (banco emisor) a solicitud del cliente (importador) se compromete a defuetar un pago al proveedor (persona natural o jurídica del exterior) si se presenta incumplimiento por parte del importador en el compromiso de pago de la mercancía.
•CARTA DE CRÉDITO DE EXPORTACIÓN: Es un medio de pago mediante el cual un banco exterior se compromete a efectuar un pago a un exportador colombiano atreves  de bancos nacionales, originado de una venta de mercancía a un comprador del exterior para ello el exportador debe presentar los documentos exigidos.  

SERVICIOS DE ENTIDADES FINANCIERAS


•Canales electrónicos
•Red de oficinas
•Pagos de impuestos nacionales en línea
•Corresponsales no bancarios
•Líneas de atención telefónica
•Pagos por agilizador  o pin pad
•Adquirencias
•Convenios de pagos
•Canales de venta externa
•Servicio vía online
•Banca móvil
•Red de cajeros
•Subastas virtuales
•Pagos virtuales

•Pagos de nomina

SERVICIOS Y MEDIOS DE PAGO

Son actividades intangibles y perecederas que son resultados de esfuerzos humanos o mecánicos que producen un echo, un desempeño o un esfuerzo que implica generalmente  la participación del cliente y que es posible poseer físicamente pero pueden ser ofrecidos en renta o ala venta. Su finalidad es 

MICRO CREDITO

•Es conjunto de operaciones de crédito otorgado a personas naturales o a empresas  con un máximo de diez empleados.
•Se otorgan cerditos con propósitos productivos, es decir créditos  para capital de trabajo, compra de materias primas, adecuaciones locativas y compra de activos fijos nuevos o usados.
•El promedio de crédito  es de 25 smmlv.

•Sus mayores intermediarios financieros son: banco caja social, mega banco, finamerica y compartir.
REQUISITOS:
.Diligenciar formularios personas naturales o jurídicas .
.Debe tener entre 21 y 69 años.
.La micro empresa de un mínimo de experiencia trayectoria de un año.
.Fotocopia del solicitante o conjugue.
.Declaración de renta o constancia de no declarante.
.Fotocopia del Rut.
.Cámara de comercio o registro mercantil en caso de poseer lo.
.Fotocopia del impuesto pre-dial o libertad y tradición.
•BENEFICIOS:
•Mayor posibilidades de  acceder al crédito
•Acceso a sistema financiero formal
•Rápido tramite y aprobación
•Posibilidad de contar con un portafolio  de servicios mas amplio.
Requerimientos mínimos de procedimiento para acceder a créditos   

CRÉDITO HIPOTECARIO

•Es un préstamo que realiza una financiera a una persona para la adquision de una vivienda o re financiamiento de otro crédito, dejando hipotecada la vivienda.
•Los seguros de vida, los seguros de incendio rayo y terremoto van atados a los créditos hipotecarios.


.tenemos tres formas de crédito  según el plazo
.crédito a corto plazo
.crédito a mediano plazo
.crédito a largo plazo

CREDITO DE PRODUCCION

•Crédito dirigido a PYMES , y Empresas.
Monto
Mínimo $500 Máximo: $300.000
Tasa de interés
10% re-ajustable,
Producción Ciclo corto:11,20% re-ajustable
Garantía
Quirografaria, Prendaria O Hipotecaria.
Destino
Capital de trabajo, Activos fijos : Lotes de terrenos en el sector urbano, locales comerciales, maquinaria nueva y usada.
Beneficios
Plazo en función del destino de la inversión hasta 15 años.
Forma de pago: mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual.
Periodo de gracia: en función del destino de la inversión.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

CRÉDITO DE CONSUMO

Préstamo realizado por una entidad financiera a una persona natural, con el fin de hacer la compra de un bien o servicio ;el pago correspondiente más los intereses devengados son enterados en un plazo que se haya convenido entre las partes pero que normalmente se realiza en el corto o mediano plazo.

CLASES DE CREDITO

Según el origen:
a. Créditos comerciales, son los que los fabricantes conceden a otros para financiar la producción y distribución de bienes; créditos a la inversión, demandados por las empresas para financiar la adquisición de bienes de equipo, las cuales también pueden financiar estas inversiones emitiendo bonos, pagarés de empresas y otros instrumentos financieros que, por lo tanto, constituyen un crédito que recibe la empresa;
b. Créditos bancarios, son los concedidos por los bancos como préstamos, créditos al consumo o créditos personales, que permiten a los individuos adquirir bienes y pagarlos a plazos;
c. Créditos hipotecarios, concedidos por los bancos y entidades financieras autorizadas, contra garantía del bien inmueble adquirido;
d. Créditos contra emisión de deuda pública. Que reciben los gobiernos centrales, regionales o locales al emitir deuda pública;
e. Créditos internacionales, son los que concede un gobierno a otro, o una institución internacional a un gobierno, como es el caso de los créditos que concede el Banco Mundial.
Según el destino:
De producción: Crédito aplicado a la agricultura, ganadería, pesca, comercios, industrias y transporte de las distintas actividades económicas.
De consumo: Para facilitar la adquisición de bienes personales.
Hipotecarios, destinados a la compra de bienes inmuebles,
. Según el plazo:
A corto y mediano plazo: Otorgados por Bancos a proveedores de materia prima para la producción y consumo.
A largo plazo: Para viviendas familiares e inmuebles, equipamientos, maquinarias, etc.
Según la garantía:
Personal. Créditos a sola firma sobre sus antecedentes personales y comerciales.

Real (hipotecas). Prendarias cuando el acreedor puede garantizar sobre un objeto que afecta en beneficio del acreedor.

COLOCACION

CRÉDITO COMERCIAL: (política) Son todos los lineamientos técnicos que utiliza el gerente financiero de una empresa, con la finalidad de otorga finalidades de pago a un determinado cliente, la misma  que implica la determinación y condiciones de crédito.
La política de crédito de una empresa da la pauta para determinar si debe concederse crédito a un cliente y el monto de este
.CLASES DE CRÉDITOS:
1.De producción: es el crédito aplicado ala agricultura, ganadería, pesca, comercios, industrias y trasporte delas distintas actividades económicas.
2.De consumo: para facilitar adquision de bienes personales
3.Hipotecarios: desinados ala compra de vienes y inmuebles

SOBREJIROS

El Sobregiro Bancario se define como la cantidad de dinero que un depositante, ya sea una persona o una entidad comercial, debe a un Banco como consecuencia de cheques que ha expedido en exceso a su balance o depósitos en una cuenta corriente.

De lo anteriormente expresado se deriva que el sobregiro en la cuenta del banco debe aparecer en el balance general como un pasivo y esto debe hacerse aún cuando existan otras cuentas bancarias que excedan el sobregiro. El total de los saldos disponibles debe mostrarse en el balance en el lado del activo y el sobregiro en el lado del pasivo.

TARJETAS DE CREDITO

Es una tarjeta plástica con una banda magnética, un microchip y un numero de relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida. Puede ser utilizada como medio de pago .
EN COLOMBIA TENEMOS CUATRO FRANQUICIAS DE TARJETAS.


Visa , MasterCard, Diners club , American express.
DIFERENCIA ENTRE CRÉDITO Y DÉBITO:

Una tarjeta de crédito le permite al usuario pagar a plazos o mediante una línea de crédito rotativo, para lo cual la entidad emisora del plástico fija un limite y determinada tazas de interés de financiamiento.
Una tarjeta de débito se vincula con su cuenta corriente o de ahorro, deduciéndose directamente de la misma el monto de sus compras.

CDAT

Es un servicio orientado a clientes , personas naturales o jurídicas , que buscan rendimientos de sus dineros a cortos plazos inferiores a un mes
 1.Puede ser individual , conjunta o alternativa.
2.sus intereses se darán al vencimiento del CDAT.
 3.Con mínimo $500.000 se abrirá un CDAT.
 4.se constituirá en un plazo de 10 a 89 días.
 5.el banco de la República constituye la tasa de interés.
 6.Esta exento del cuatro por mil.

 7.Genera rendimientos desde el momento de la apertura.

CDT

 CERTIFICADO DE  DEPOSITO A TERMINO:
es un titulo de valor expedido por una entidad financiera por el deposito de una suma de dinero a un plazo y  a una taza determinada. es un instrumento  de inversión de renta fija que puede negociarse en el mercado secundario de la bolsa de valores, pero que no es redimible si no hasta su vencimiento.

CUENTA CORRIENTE

La cuenta corriente es un contrato entre un banco y un cliente que establece que la entidad cumplirá las órdenes de pago de la persona de acuerdo a la cantidad de dinero que haya depositado o al crédito que haya acordado. Dicha cuenta puede ser abierta y administrada por una persona o por un grupo de personas; en este último caso, según las condiciones, todos los individuos pueden estar habilitados para operar.

CUENTA DE AHORRO

una cuenta de ahorro es un deposito ordinario  a la vista (producto pasivo), en la que los fondos depositados en la cuenta habiente tienen disponibilidad inmediata y generan  cierta rentabilidad y interés durante un periodo determinado según el montón ahorrado.